Ciudad con más de ocho siglos de historia, que aún conserva gran parte de su trazado medieval, con su curiosa forma de almendra y restos de su muralla.
Vitoria-Gasteiz es medieval, pero también gótica, renacentista, neoclásica y moderna. La ciudad es sorprendente «por naturaleza». Te esperan 42 metros cuadrados de zonas verdes por habitante y casi medio centenar de kilómetros para pasear, andar en bici, observar aves o dar paseos a caballo. Su compromiso con la sostenibilidad ha sido reconocido internacionalmente con el galardón European Green Capital de la UE en 2012, con la certificación Biosphere de Destino Turístico Sostenible en 2016 y con el premio Global Green City Award de la ONU, en 2019. En 2020 ha obtenido el distintivo de Destino Turístico Inteligente.
La Capital de Euskadi es una ciudad sostenible, amable, acogedora y hospitalaria que ofrece mucho más de los que se puede imaginar.
Con 46 m2 de zonas verdes por habitante y 250.000 árboles, en Vitoria-Gasteiz European Green Capital 2012 la naturaleza está dentro de la ciudad.
Vitoria-Gasteiz se visita caminando. O en bicicleta. Desde su corazón medieval se puede ir por sus 48 kilómetros de sendas urbanas o sus 110 kilómetros de carriles bici hasta el anillo verde, un cinturón que rodea toda la ciudad con sus bosques, parques y riachuelos.
En Vitoria-Gasteiz se disfruta del ambiente de las calles y de las numerosas citas culturales, deportivas y festivas: el Festival Internacional de Jazz, el Azkena Rock, el Ironman Vitoria-Gasteiz, el Festval de televisión, las fiestas de La Blanca, o el encanto de la ciudad en Navidad.
Y deleitarte con los exquisitos platos de la gastronomía alavesa, las sofisticadas recetas de la nueva cocina vasca o nuestros famosos
pintxos. Un consejo: todo te sabrá aún mejor si lo acompañas con una copa de vino de la Rioja Alavesa o de txakolí alavés. Sin olvidar las especialidades de sus confiterías y pastelerías, con una reconocida tradición desde el s. XVIII.
Vitoria-Gasteiz constituye un importante destino para congresos. La Capital de Euskadi aglutina una atractiva oferta turística y al mismo tiempo, ofrece un equipamiento congresual de primer nivel: el reformado y ampliado Palacio de Congresos y Exposiciones Europa.
Edificio espacioso, moderno, versátil y confortable que -tras su reforma integral- se ha convertido en un referente de la arquitectura sostenible.
El recinto permite ahora la celebración de más de 20 grupos de trabajo simultáneos y cuenta con una capacidad operativa cuatro veces superior a la inicial (de 1.499 a 5.700 personas).
El Palacio de Congresos Europa ha desarrollado una intervención eco-arquitectónica que se hace visible en la incorporación de placas fotovoltaicas en la cubierta, uso de combustible de biomasa, sistemas de control informático de los niveles de CO2, temperatura y humedad, sectorización de espacios, y otras medidas para lograr la mayor eficiencia energética. Cada Congreso podrá conocer la huella de carbono generada por su evento y plantearse medidas compensatorias, como parte de su programa.
Su fachada ajardinada, su luminoso interior y el urbanismo del entorno que recrea la ribera del río Batán, dotan al conjunto de un aspecto muy confortable y acorde con los principios sostenibles que presiden las actuaciones de:
Precisamente, por haberse convertido en un modelo de arquitectura sostenible, el Palacio de Congresos Europa fue elegido para acoger la Cumbre Mundial de Turismo Sostenible en noviembre de 2015, y en 2016 ha recibido la certificación LEED Oro que reconoce la sostenibilidad de las edificaciones, siendo el primer Palacio de Congresos en España en recibir esta distinción en el nivel Oro.
Además del Palacio de Congresos Europa, la ciudad cuenta con el Palacio de Villa Suso, edificio renacentista reconvertido en sede congresual. También cuenta con otros equipamientos singulares para la celebración de eventos.
Toda la información sobre equipamientos, servicios e infraestructuras para la organización de congresos, se encuentra recogida en el Manual de Congresos de Vitoria-Gasteiz.
Nombre de la Ciudad: | Vitoria-Gasteiz |
CC.AA: | PAIS VASCO |
Organismo: | Vitoria-Gasteiz Turismo & Convention Bureau – Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz |
Dirección: | Palacio de Congresos Europa – Avda- Gasteiz, 85 |
Ciudad: | Vitoria-Gasteiz |
CP: | 01009 |
Teléfono fijo: | 945 161 520 |
Web: | vitoria-gasteiz.org/congresos |
E-mail: | congrestur@vitoria-gasteiz.org |
Nombre: | Javier Estebaranz González |
Cargo: | Jefatura |
Email: | congrestur@vitoria-gasteiz.org |
Número Total de Hoteles: | 24 |
Número Total de Habitaciones: | 1.492 |
Número Total de Plazas: | 3.012 |
Capacidad Sala Max Teatro: | 550 |
Capacidad Sala Max Cocktail: | 550 |
Página web: | vitoria-gasteiz.org/congresos |
Ir a la Web | Enviar Email
No salas Reuniones: 20
Capacidad Sala Max Teatro: 1200
Capacidad Max Cocktail: 1200
Ir a la Web | Enviar Email
No salas Reuniones: 2
Capacidad Sala Max Teatro: 160
Capacidad Max Cocktail: 200
Ir a la Web | Enviar Email
No salas Reuniones: 8
Capacidad Sala Max Teatro: 400
Capacidad Max Cocktail: 400
Ir a la Web | Enviar Email
No salas Reuniones: 1
Capacidad Sala Max Teatro: 3
Capacidad Max Cocktail: 2
Ir a la Web | Enviar Email
No salas Reuniones: 1
Capacidad Sala Max Teatro: 15
Capacidad Max Cocktail: 0
| Enviar Email
No salas Reuniones: 1
Capacidad Sala Max Teatro: 650
Capacidad Max Cocktail: 0
Ir a la Web | Enviar Email
No salas Reuniones: 0
Capacidad Sala Max Teatro: 500
Capacidad Max Cocktail: 0
Ir a la Web | Enviar Email
No salas Reuniones: 7
Capacidad Sala Max Teatro: 195
Capacidad Max Cocktail: 300
Ir a la Web | Enviar Email
No salas Reuniones: 2
Capacidad Sala Max Teatro: 988
Capacidad Max Cocktail: 988
Ir a la Web | Enviar Email
No salas Reuniones: 11
Capacidad Sala Max Teatro: 872
Capacidad Max Cocktail: 0
Ir a la Web | Enviar Email
No salas Reuniones: 3
Capacidad Sala Max Teatro: 115
Capacidad Max Cocktail: 150
Ir a la Web | Enviar Email
No salas Reuniones: 3
Capacidad Sala Max Teatro: 60
Capacidad Max Cocktail: 110