La Federación Española de Municipios y Provincias realiza la segunda ronda de visitas a los 7 destinos pilotos seleccionados del SCB

Segovia, Avilés, Santander, Bilbao, Girona, Málaga y Las Palmas de Gran Canaria son los destinos pilotos seleccionados para implementar acciones de sostenibilidad en turismo MICE.

La Red del Spain Convention Bureau abarca 65 entidades locales especializadas en turismo de reuniones y eventos, beneficiándose de este proyecto innovador.

La Federación Española de Municipios y Provincias, en adelante la FEMP, avanza con la segunda ronda de visitas a los destinos piloto del Spain Convention Bureau. El objetivo de estas visitas es avanzar en las acciones dirigidas a mejorar la sostenibilidad y competitividad del turismo de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones, en adelante MICE, dentro del marco del convenio firmado entre la FEMP y la Secretaría de Estado de Turismo. Este convenio se inscribe en el Plan Experiencias Turismo España, desarrollado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y financiado por los Fondos Next Generation de la Unión Europea.

Los equipos técnicos de la FEMP están realizando un diagnóstico exhaustivo de los destinos MICE, evaluando su situación actual tras el COVID-19 y en el contexto económico y energético vigente. Este análisis permitirá replantear los modelos de negocio y definir planes estratégicos a medio plazo. Entre las acciones previstas, se incluye la creación de prototipos de experiencias MICE, que serán replicables en todos los destinos de la red. Asimismo, se está desarrollando una herramienta digital para medir la sostenibilidad de los eventos, junto con guías y manuales para facilitar su implementación en todos los destinos involucrados.

Este convenio, con una dotación de dos millones de euros y financiado a través de los Fondos Next Generation de la Unión Europea, tiene como finalidad modernizar el ecosistema turístico local y promover un turismo MICE sostenible y de alta calidad en los destinos seleccionados. Este esfuerzo no solo busca la recuperación del sector, sino también su transformación hacia un modelo más resiliente.

«Estamos comprometidos con la promoción de la sostenibilidad del turismo MICE, siendo este un motor económico clave para nuestras ciudades», afirmó Luis Martínez-Sicluna Sepúlveda, secretario general de la FEMP. «Estas acciones no solo fortalecerán nuestra posición como destino de reuniones y eventos, sino que también contribuirán al desarrollo sostenible de nuestras localidades.»

La FEMP continuará con las visitas y avanzará en la implementación de los prototipos y herramientas desarrolladas, asegurando una correcta ejecución y maximización del impacto positivo en las comunidades locales. Estas visitas se centrarán en analizar la infraestructura actual, la capacidad de acogida y las necesidades específicas de cada destino piloto. A través de esta evaluación, se pretende identificar oportunidades de mejora y adaptación a las nuevas demandas del mercado turístico, especialmente en términos de sostenibilidad y digitalización. Los prototipos desarrollados se utilizarán como modelos de referencia para otros destinos del Spain Convention Bureau.

Además, el proyecto contempla la formación y capacitación de los actores locales, garantizando que las innovaciones y mejoras implementadas sean sostenibles a largo plazo. Esta formación incluye talleres sobre sostenibilidad, gestión de eventos y uso de tecnologías digitales, entre otros temas relevantes.

En definitiva, la FEMP, en colaboración con la Secretaría de Estado de Turismo, sigue trabajando para posicionar a España como un referente en el turismo de reuniones y eventos, fomentando la recuperación y modernización del sector mediante iniciativas innovadoras y sostenibles.