Informe ejecutivo del turismo de reuniones – 2019

El Spain Convention Bureau publica su informe anual dedicado al turismo de reuniones en el ámbito nacional en 2019. Tal y como viene haciendo cada año, el informe detalla los datos más relevantes para los agentes del sector. En este post se presenta un resumen de los aspectos más significativos.

En 2019, el número de reuniones celebradas en España ascendió a 29.603, un 14,7% superior a 2018, a las que asistieron 4.791.982 participantes, lo que supuso un incremento de un 11,4% respecto al año anterior, llegando a registrar las cifras más altas dentro de la serie histórica de los informes estadísticos del SCB.

El impacto económico directo superó en 2019, los 7.000 millones de euros, un 5,7% más que en 2018.

Al igual que en años anteriores, las jornadas fueron el tipo de reunión que más se llevó a cabo, aunque han sido los congresos el tipo de reunión que ha experimentado mayores subidas, con un aumento en número del 22,6% y del 12,9% en participantes, respecto al ejercicio anterior. Dichos participantes, en su mayoría fueron nacionales, un 68,5%, el resto provinieron del extranjero. Con respecto al año anterior la llegada de participantes internacionales se ha incrementado en un 7,8%.

En cuanto a la temática sectorial, el sector que más reuniones ha generado sigue siendo el médico que acapara casi una quinta parte de las reuniones que se celebran, el 19,7%, seguido del económico con un 15,7%, la universidad y el científico. Estos cuatro sectores aglutinaron el 55% de las reuniones que se celebraron en nuestro país.

Respecto a la estacionalidad, mayo fue el mes que más reuniones acogió, seguido de octubre, septiembre, abril y junio, lo que confirma que este tipo de turismo contribuye en gran medida a equilibrar la estacionalidad producida por el turismo vacacional en las ciudades.

Las sedes que más reuniones albergaron fueron los Palacios de Congresos con un 33,2 %, le siguen las salas de Hoteles donde se organizaron el 25,7% de las reuniones. El resto de los eventos tuvieron lugar en Universidades, Auditorios y otras sedes.

La duración media de las reuniones es de 2,16 días y la estancia media de los participantes en el destino es de 3,28 días.

Finalmente, las previsiones para el año 2020 se ven marcadas por la incertidumbre para el sector del turismo de reuniones ya que la situación de pandemia mundial ha producido que muchas reuniones se cancelen y otras se pospongan. La prioridad para el sector es aplicar las medidas de seguridad y generar confianza.