María Velasco González detalla el Plan Experiencias y su impacto en el SCB
La FEMP lidera la aplicación del plan en destinos MICE, promoviendo sostenibilidad e innovación.
La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) avanza con la implementación del Plan Experiencias Turismo de España en el Spain Convention Bureau (SCB). Este ambicioso proyecto, ideado por la Secretaría de Estado de Turismo y financiado por los Fondos Next Generation de la Unión Europea, busca transformar el turismo de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones (MI E) hacia un modelo más sostenible y competitivo. María Velasco González, asesora del gabinete de la Secretaría de Estado de Turismo, y una de las principales responsables del diseño del plan, detalla cómo este enfoque prioriza la experiencia del visitante sobre el producto turístico.
«El objetivo del Plan Experiencias es pasar de un enfoque basado en el producto turístico a uno centrado en la experiencia del visitante», explica Velasco González. «Esto supone diseñar propuestas que permitan al turista vivir de forma auténtica e inmersiva el destino, integrando elementos culturales, naturales y sociales de cada lugar. Se trata de ofrecer experiencias que no solo atraigan a visitantes, sino que también sean sostenibles y beneficiosas para las comunidades locales». Este cambio de paradigma es fundamental para atraer a un turismo más consciente y exigente, que valora la autenticidad, la sostenibilidad y el respeto por el entorno en sus viajes.
El Plan Experiencias se estructura en tres líneas estratégicas: Innova, Integra y Comunica. Estas líneas son fundamentales para la implementación del proyecto en el Spain Convention Bureau, asegurando que cada acción esté alineada con los objetivos de sostenibilidad y modernización.
- Innova: Esta línea se centra en fomentar la innovación en la creación de experiencias turísticas MICE. En los destinos del SCB, se están desarrollando nuevas tecnologías y prácticas innovadoras que mejoran la oferta turística. «La innovación es clave para ofrecer experiencias únicas y diferenciadas que pongan en valor el patrimonio cultural y las capacidades de los destinos MICE», comenta Velasco González.
- Integra: Promueve la integración de los actores locales en el desarrollo del turismo MICE. Esto incluye la participación activa de las comunidades locales y el fomento del comercio y consumo de productos de cercanía. «Es esencial que el desarrollo turístico MICE beneficie directamente a las comunidades locales y que estas se sientan partícipes del proceso», añade Velasco González. En los destinos del SCB, esta integración se traduce en una colaboración estrecha con residentes y negocios locales para crear un ecosistema turístico sostenible y equilibrado.
- Comunica: Desarrolla estrategias efectivas de comunicación para destacar los logros y beneficios del Plan Experiencias. Esto incluye acciones de marketing y la creación de contenidos informativos y educativos que sensibilicen tanto a turistas como a locales sobre la importancia de un turismo sostenible. «La comunicación es crucial para construir una narrativa positiva y transparente sobre lo que estamos haciendo y por qué es importante», destaca Velasco González.
La FEMP está desarrollando diversas herramientas y acciones para asegurar la correcta implementación del plan. Entre ellas se incluye el desarrollo de un sistema de inteligencia turística y una herramienta digital de medición del impacto de eventos, diseñada para evaluar y mejorar la sostenibilidad de los eventos MICE. Esta herramienta permitirá a los destinos medir el impacto medioambiental, social y económico de sus eventos, proponiendo acciones para mitigar los impactos negativos y maximizar los positivos.
Más allá de las visitas a los siete destinos piloto seleccionados (Bilbao, Avilés, Málaga, Girona, Segovia, Santander y Las Palmas de Gran Canaria) la FEMP ha trabajado en identificar las necesidades específicas de cada destino MICE, desarrollando planes de acción adaptados a sus particularidades. «Cada destino tiene sus propios retos y oportunidades, y es fundamental adaptar las acciones del plan a estas realidades locales», afirma Velasco González.
En el futuro, según afirma María Velasco González, la responsabilidad de mantener y expandir el Plan Experiencias recaerá en los destinos del Spain Convention Bureau, utilizando el gráfico de una constelación, se explica el propósito del proyecto, con la unión y papel fundamental de los conventión bureau. «Es fundamental que sean los propios destinos los que asuman la responsabilidad y el liderazgo en la continuidad de estas iniciativas, asegurando que los beneficios del plan se mantengan y amplíen a largo plazo», concluye Velasco González. Esta responsabilidad en cascada asegura que cada Convention Bureau se adapte y continúe desarrollando las experiencias de manera autónoma, manteniendo los estándares de sostenibilidad y calidad promovidos por el plan.
Con el apoyo de los Fondos Next Generation de la Unión Europea y la colaboración con la Secretaría de Estado de Turismo, la FEMP está comprometida en transformar el turismo MICE en España, asegurando que los destinos del Spain Convention Bureau se conviertan en referentes de sostenibilidad e innovación a nivel global.