Técnicos de las Oficinas Españolas de Turismo en el exterior conocen en profundidad el mercado MICE de España
El Spain Convention Bureau, en colaboración con Turespaña, ha organizado a lo largo de una semana una jornada inversa de promoción, que se ha celebrado en Madrid, Pamplona y Logroño, con el objetivo de dar a conocer diversos destinos MICE nacionales y fomentar los lazos entre la oferta, los convention bureau locales y los promotores de mostrar el potencial de la industria MICE de nuestro país a quienes se dedican a comercializar la marca España en el extranjero.
En ella han participado 16 representantes internacionales de las Oficinas Españolas de Turismo en el exterior provenientes de Bruselas, Buenos Aires, Cantón, Copenhague, Frankfurt, La Haya, Lisboa, Londres, Milán, Moscú, Oslo, Pekín, Roma, Toronto, Varsovia y Zúrich.
La jornada comenzó en la sede de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) en Madrid, donde fueron recibidos por el secretario general de la FEMP, Luis Martínez-Sicluna, y se abordaron las diversas oportunidades de esta industria como multiplicador económico, social y sostenible. Posteriormente, la jornada continuó con una presentación por parte del Madrid Convention Bureau donde se dieron a conocer las distintas novedades respecto al MICE en la ciudad, así como las herramientas que esta entidad pone a disposición de los organizadores profesionales de eventos.
Pamplona fue la siguiente parada de la jornada, donde los consejeros de las OET’s fueron recibidos por Mikel Armendariz, Concejal delegado de Promoción Económica, Proyección Europea, Innovación, Juventud y Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Pamplona y Ana Rivas, Directora General de Turismo del Gobierno de Navarra. Tras ello, se llevaron a cabo distintas actividades en Navarra, como una gymkana por la ciudad que sirvió para establecer vínculos entre los asistentes a través de la gastronomía y la cultura popular, un workshop realizado en IriSarri Business Land entre los técnicos internacionales y 7 destinos del Spain Convention Bureau (Barcelona, Elche, Ibiza, Málaga, San Sebastián, Sitges y Pamplona como ciudad anfitriona) o varias acciones de teambuilding realizadas en la naturaleza y en espacios singulares como una cena de gala en el refectorio de la Catedral de Pamplona y la destilería de Pacharán Zoco.
Tras ello, la ciudad riojana de Logroño cogió el testigo de la segunda parte de las jornadas. Los 16 técnicos fueron recibidos por Conrado Escobar, Alcalde de Logroño, y Miguel Ángel Sainz Garcia, Concejal de Comercio, Turismo y Promoción de la misma localidad, así como por Virginia Borges, Directora General de Turismo y Promoción Territorial de La Rioja y José Luis Pérez Pastor, Consejero de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud del Gobierno de La Rioja; y durante 2 días se realizaron diferentes actividades para conocer en profundidad el destino La Rioja.
Entre ellas destacan el workshop con 5 destinos españoles del SCB (Cartagena, Lloret de Mar, Santander, Valladolid y Logroño como ciudad anfitriona) organizado en el Centro de la Cultura del Rioja (CCR), la visita al Palacio de Congresos y Auditorio de La Rioja (Riojaforum), una visita a las Bodegas FyA de Navarrete, un taller de cerámica con el aclamado maestro ceramista riojano Toño Naharro, finalizando la jornada con una visita teatralizada por la ciudad y cena en Bodegas Franco Españolas como venue singular. Las jornadas se cerraron con una ruta en 4×4 por los campos de viñedos y pueblos de la Rioja Alta como acción de teambuilding, con visita al Museo Vivanco.
A través de estas jornadas, el Spain Convention Bureau, la Red de Ciudades de Congresos constituida en el seno de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), permite dar a conocer a los promotores de España en el exterior la labor de los convention bureau asociados como el mejor aliado para desarrollar cualquier tipo de acción MICE en nuestro país.