
El Spain Convention Bureau alcanza los 62 destinos asociados a la red de ciudades de congresos
- Dénia, Jerez, Logroño y Cullera se unen al Spain Convention Bureau
- El Principado de Asturias se adhiere como entidad asociada en calidad de observadora
Durante el Encuentro Anual celebrado el 10 de junio en A Coruña, la Asamblea del Spain Convention Bureau aprobó las solicitudes de adhesión de Dénia, Jerez, Logroño y Cullera como miembros asociados de la red de ciudades de congresos y de Asturias como entidad asociada en calidad de observadora.
Con estas cuatro nuevas incorporaciones son ya 62 los destinos que forman parte del Spain Convention Bureau, lo que contribuye a fortalecer su posicionamiento como entidad representativa de los destinos MICE españoles aportando las herramientas necesarias para favorecer el contacto y el trabajo en red entre ciudades, entidades y empresas que organizan eventos, reuniones, congresos, convenciones y viajes de incentivo tanto a nivel nacional como internacional.

Dénia, más allá del sol y playa
La localidad alicantina, considerada un destino altamente especializado en el producto sol y playa y el producto gastronómico, ha decidido apostar por el producto MICE como vía para desestacionalizar su demanda turística y aumentar así las posibilidades de diversificar la actividad económica en las temporadas medias y bajas.
Dénia se suma a Valencia, Alicante, Castellón, Benidorm, Elche, Gandía y Cullera (también adherida en 2022) como destinos de la Comunidad Valenciana que forman parte de la Red de Ciudades de Congresos.

Objetivo Jerez: reactivar el turismo de reuniones
El municipio andaluz se adhiere al SCB poniendo en valor los diversos elementos diferenciadores que dan lugar a una experiencia turística completa potenciando el turismo de reuniones, gracias a una amplia y moderna planta hotelera, a su oferta cultural, enoturística, gastronómica y a su riqueza monumental.
Jerez es la undécima entidad de Andalucía que se suma a la red tras Sevilla, Almería, Málaga, Granada, Jaén, Torremolinos, Cádiz, Córdoba, Huelva y la Diputación de Granada.

Logroño una ciudad más sostenible, innovadora, accesible y tecnológica
La capital riojana se suma a la red siguiendo la línea trazada dentro de la estrategia de transformación turística. Este hecho marca el primer paso en su apuesta por el turismo MICE, reforzando su posicionamiento como ciudad de congresos, tanto desde el punto de vista nacional como internacional.
En este caso, Logroño se convierte en la primera ciudad de La Rioja en formar parte del Spain Convention Bureau.

Cullera se refuerza como destino turístico de congresos
La localidad valenciana se incorpora al Spain Convention Bureau apostando por este tipo de turismo que contribuirá a la desestacionalización y aportará al destino la oportunidad de crear sinergias no solo con el sector turístico sino también con el resto de sectores económicos de la ciudad.
Cullera se convierte así en la octava entidad local de la Comunitat Valenciana que entra a formar parte de esta red nacional.

Asturias, la primera comunidad del norte de España en formar parte del SCB
El Principado de Asturias ingresa como entidad asociada, en calidad de miembro observador y se convierte así en la primera comunidad del norte del país en incorporarse y la segunda a nivel nacional -tras Baleares-. Su adhesión como socio observador servirá para aportar nuevas visiones y enfoques más globales sobre el impulso del turismo de reuniones, incentivos, congresos y eventos (MICE).
El Spain Convention Bureau, la Red española de destinos de turismo de reuniones, integrada en la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), continúa creciendo y apostando por la promoción, la profesionalización y el impulso del turismo de congresos, reuniones y eventos como pilar fundamental para la calidad y estabilidad del empleo y como herramienta para desestacionalizar la actividad turística de las ciudades.